Instrumentos de evaluación (semana 5) Alicia Gómez López
ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto de sustentabilidad.
Instrumentos de evaluación
MODULO 11. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
UNIDAD 2. CONSTRUCCIÓN DEL ENFOQUE DE PROYECTOS
PROF. JAIME BENÍTEZ CARRANZA
ALUMNA: ALICIA GÓMEZ LÓPEZ
SEDE: JACALA DE LEDEZMA
MATRICULA: 22446771
Fecha: 01/07/2025
SEMANA 5
Instrumentos de evaluación
Instrumento 1: Guía de Entrevista
Propósito: Obtener información cualitativa sobre
los cambios y transformaciones en la vida de los beneficiarios del programa
"Sembrando Vida" desde su perspectiva directa.
Dirigido a: Participantes del programa
(campesinos o ejidatarios)
Ejes
de evaluación según modelo de Rossett: |
|
DATOS GENERALES DEL ENTREVISTADO |
Nombre:_______________________________________________________ Cargo
o rol en el proyecto: ________________________________________ Fecha:__________________________________________________________ Lugar:__________________________________________________________
|
GUÍA DE PREGUNTAS
- ¿Desde
cuándo participa usted en el programa Sembrando Vida?
____________________________________________________________
- ¿Qué lo motivó a integrarse al programa? ___________________________
- ¿Cuáles son los objetivos o propósitos del proyecto?___________________________
4. ¿Qué actividades se realizan en este proyecto?_____________________________
- ¿Qué
cambios ha observado en su comunidad o parcela desde que participa?
___________________________________________________________________
- Hasta el momento ¿Cuántos arboles nuevos
existen o cuantas hectáreas se han logrado reforestar?
________________________________________________
- ¿Qué
apoyos ha recibido del programa (material, técnico, económico)?
____________________________________________________________
- ¿Cuáles
considera que eran los principales problemas en su comunidad antes del
programa? ___________________________________________
10 10 ¿Cree usted que el programa responde adecuadamente a las necesidades de su comunidad? ¿Por qué? _______________________________________________
1 11. ¿A quiénes y cómo se benefician con este proyecto?
- ¿Qué
aspectos considera que deben mejorar en el programa?________________
- ¿Qué recomendaciones daría para fortalecer los objetivos del programa?_________
Recomendación
para la entrevista;
Realizar una grabación de audio (con
consentimiento) o tomar notas detalladas. Adaptar el lenguaje si la persona
entrevistada no está familiarizada con términos técnicos.
Tal como lo menciona Salas, A. (2013), “Con el análisis e
interpretación de los resultados el entrevistador sistematiza, ordena,
relaciona y extrae conclusiones relativas al problema estudiado” (Salas, A. 2013, 13 de junio).
INSTRUMENTO 2: LISTA DE COTEJO PARA
OBSERVACIÓN EN CAMPO
Propósito: Evaluar la implementación del
programa en las parcelas y comunidades donde opera, considerando los
componentes productivos y organizativos.
|
Aplicación: Observación directa en visitas a las
unidades de producción de los beneficiarios |
Criterio
observado |
si |
no |
Observaciones |
Se
observa uso adecuado de insumos proporcionados por el programa. |
|
|
|
Hay
evidencia de prácticas agroecológicas implementadas. |
|
|
|
El
vivero comunitario o individual está en funcionamiento. |
|
|
|
Existen
registros o bitácoras de actividades productivas. |
|
|
|
Participación
activa en asambleas o actividades comunitarias |
|
|
|
Evidencia
de incremento en biodiversidad en la parcela. |
|
|
|
Uso
de asistencia técnica (visitas de técnicos, aplicación de consejos) |
|
|
|
Recomendaciones para aplicar la lista
de cotejo: Aplicarla
en al menos 3 parcelas distintas para obtener una muestra representativa.
Puedes tomar fotos (previo consentimiento) para evidencias visuales.
"Los instrumentos de recolección
de información fueron diseñados a partir de la revisión de fuentes
especializadas en técnicas de investigación (Cáceres, 2014; Salas, 2013; SENCE,
s.f.), considerando criterios de pertinencia, claridad y viabilidad en el
contexto del programa 'Sembrando Vida'."
Referencias:
- Cáceres, O. (2014, 11
de agosto). Técnicas de investigación: la encuesta y otras [Presentación].
Disponible en http://www.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-de-investigacion-entrevista-encuesta-y-observacin?qid=ea2be5d0-3b70-4ac1-8e23-cc65393f3c35&v=qf1&b=&from_search=2
- Salas, A. (2013, 13 de
junio). Elaboración de cuestionarios, entrevistas y encuestas [Presentación].
Disponible en https://www.slideshare.net/albertosalas33/elaboracion-decuestionariosy-entrevista
- Servicio Nacional de Capacitación
y Empleo. (s. f.). Instrumentos de evaluación. Chile.
Disponible en http://www.sence.cl/601/articles-4777_recurso_10.pdf
Comentarios
Publicar un comentario